El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Contenidos

Inicio
Mapa del Sitio
ValparaisoNuestro
Foro
Cartas
Informaciòn
Documentaciòn
Textos Escogidos
Denuncias
Links
Contàctenos

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Normas de conservación del patrimonio 

Balance
patriótico

Por Vicente Huidobro:

 
Descargue Archivos

1. Ley organica constitucional de Municipalidades

2. Ley organica constitucional sobre gobierno y administración regional

3. Crisis moral de la República

4. 13364 Ley Lorca. 

5. Modificación Plan intercomunal de Valparaíso Sector La  Pólvora (Acta Completa)

 

Si tiene alguna duda o necesita mayor información, viste nuestro foro o escríbanos a nuestro correo electrónico

 

 

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

 

Plan de Contingencia

Ver documentos...

 

Convenio entre la I Municipalidad y la empresa portuaria para acceso al borde costero
Falta mucho para que podamos entrar al borde costero si es que llegamos a entrar.
La Empresa puerto Valparaiso sigue confirmando que mentía dandonos la razón...Lo menos que le importa es el habitante de Valparaíso

Ver documentos...

 

Modificación Plan intercomunal de Valparaíso Sector La  Pólvora (Acta Completa) (26/08/04)

Descargar...

 

más sobre el tema...


Para saber cual es el nuevo material, cartas, informacion, etc, visite nuestra seccion "
MAPA DEL SITIO".

Valparaíso Nuestro, es un movimiento ciudadano y comunitario que no acoge ni práctica ninguna filosofía partidista, no tiene compromisos políticos ni religiosos, ni económicos ni sociales, tampoco no acepta ni ampara tendencias o teorías económicas, no recibe ni solicita aportes monetarios. Le interesa mantener su independencia para poder intervenir en cualquier circunstancia que amenace o afecte el bien común de la ciudad o los derechos de sus habitantes.

Por consiguiente no apoyamos ni tenemos dependencia de ningún partido político, movimiento o grupo que se identifique con alguna tendencia política, social ni económica. No suscribimos ni suscribiremos a grupos o personas que utilizan determinados ámbitos de acción para ejercer una evidente hegemonía concientizadora en apoyo de sus fines partidistas o individualistas 

Valparaíso Nuestro

BORDE COSTERO LA SOLUCION PARA 
TODOS LOS PROBLEMAS DE VALPARAISO

El  proyecto borde costero en los terrenos de la empresa portuaria de Valparaíso, constituye para el Presidente de la República, para las autoridades nacionales, regionales y locales, para las organizaciones empresariales, para los políticos y para algunos medios de comunicación, la solución mágica para sacar de la decadencia y del estancamiento a Valparaíso.

Que buena noticia para los habitantes de Valparaíso, que después de muchos años de abandono y empobrecimiento de la ciudad, las autoridades  se han unido detrás de un proyecto emblemático y que será una de las iniciativas que se perpetuarán en el futuro al ser considerado como un proyecto incluido en la celebración del bicentenario de la nación.

Todos las autoridades, sin excepción,, aplauden y se felicitan unos a otros el  haber logrado unanimidad en el concejo municipal  y mayoría en el consejo regional de desarrollo, para aprobar las modificaciones a los planos reguladores comunal e intercomunal, que permitirán transformar terrenos utilizados en forma mínima por las restricciones de ayer, en propiedades de alto valor económico y comercial gracias a que se permitirá, ahora,  en ellos inversiones inmobiliarias y turísticas propendiendo a la transformación en un lugar atractivo para inversiones privadas, que pueden derivar en oportunidades de desarrollo y progreso para la ciudad si dichas inversiones producen el necesario “chorreo” que se transformará  en algunos recursos mínimos para la ciudad producto de las patentes comerciales y una incierta fuente de empleo que dependerá  de los trabajos que las actividades comerciales puedan proveer.

Las áreas verdes y espacios públicos no dejan de ser los mínimos que  la ley exige y que obligatoriamente están contemplados en cualquier desarrollo de un espacio que se modifica para usos comerciales y de vivienda. No existe un compromiso ni de las autoridades y menos de la empresa propietaria   de otorgar más de lo estrictamente necesario. Las buenas intenciones proclamadas a todos los vientos como la punta de lanza para justificar el proyecto, no son más que eso buenas intenciones que se transforman en la realidad en “convenios de acceso” de los habitantes a la orilla del mar.  Este acceso, que se pretende hacer creer a los habitantes que es fruto de la generosidad de la empresa portuaria para la ciudad, no es más que el cumplimiento obligatorio de la constitución y de las leyes del país que aseguran el libre acceso a las orillas del mar, ríos y lagos a los habitantes que un particular o privado, o una empresa del estado está obligado a proporcionar.

Llama también la atención que las esperanzas e ilusiones que tenemos los habitantes  para que este lugar se convierta en un polo de desarrollo económico, no esté siendo concretado y prueba de ello es que no se ha escuchado de ninguna iniciativa real  en ese aspecto, no existe información ni hay proyectos, fuera del de la empresa portuaria que en caso alguno es la solución para los problemas de la ciudad.   Siendo esta la oportunidad que esperábamos ¿Por qué no se conoce ninguna iniciativa pública o privada que se genere a partir del proyecto borde costero encuadrada con el desarrollo y progreso de la ciudad? ¿Dónde están las políticas públicas y los motores de desarrollo de la ciudad a partir de este emblemático proyecto? ¿Por qué no hay un entusiasmo que sea conocido de privados en la realización de iniciativas conexas al borde costero?.

¿No será como demasiado colocar tantas esperanzas e ilusiones en una idea proyecto  que espera recién ser ofrecida?. Los habitantes de Valparaíso llevamos años siendo permanentemente engañados con promesas y ofertas, para distraernos,  mientras nos sustraen sin dolor lo poco o nada valioso que le queda a la ciudad. 

Boris Aránguiz  DH


Borde Costero: Proposición 

Nadie que conozca en la mínima expresión el proyecto borde costero, puede quedar indiferente dada la importancia y   el carácter definitivo que se le ha querido dar a esta iniciativa, (aunque solo se está tratando de hacer cambio de uso de suelos y fijando las normas). Basados en estas circunstancias, es que presentamos hace unos días a esa Asesoría Urbana las impresiones que declaramos, sin tener conocimientos técnicos en la materia, pero que consideramos son de sentido común. La parte técnica o cómo llevar a la práctica lo que el habitante de Valparaíso desea para el borde costero de la ciudad, será mas adelante trabajo y obligación de quienes tienen el compromiso de velar por los intereses de los ciudadanos y los profesionales calificados para manejar el tema según las leyes y normas que a este afecte.  y considerando principalmente la voluntad de los habitantes de Valparaíso

1. -Creemos que el planteamiento de este proyecto ha sido presentado al revés,  por varias razones que enseguida indico.

a.- Es la ciudad de Valparaíso entera con sus defectos y virtudes  que la hacen única e irrepetible y que la ha hecho merecedora de un galardón entregado por la UNESCO, y que pudo haber sido para toda la ciudad, pero por razones que no es el momento analizar, solo se ha declarado un sector de ella como patrimonial, en el aspecto histórico

b.- Ese nombramiento, es el que ha revalorizado lo que antes para muchos no tenía ningún o muy poco interés económico.

c.- El proyecto de la empresa puerto Valparaíso debería haber abordado el tema desde esa perspectiva, y considerando en primer lugar, que la ciudad de Valparaíso como custodia de un patrimonio histórico, natural y cultural es la que agrega valor al proyecto que ellos proponen.

d.- Que Chile nuestro país entero es dueño de un patrimonio natural que es el borde mar y un territorio marítimo  que le baña en toda su extensión, hoy en  Valparaíso utilizado como puerto, por la EPV y cedido por estado de Chile para usos portuarios 

e.- Que considerando las afirmaciones de la EPV cuando solicita cambio de uso de suelos, dice “son sectores antes integrados a las actividades portuarias y que hoy, por los avances en tecnología no utiliza, ”En caso de no consensuar con los anhelos ciudadanos de recuperar estos espacios y hacer de ellos un lugar  amigable principalmente para los porteños,   estos deberían ser devueltos a la ciudad sin condición alguna por parte de la EPV.

f- Que ante las exigencias y presiones de la EPV. para llevar a cabo su proyecto, que ayudado de marketing y dando una apariencia de interés por el desarrollo y progreso de la ciudad, pero que a simple vista se ve que no es prioridad el habitante de Valparaíso sino el retorno económico de los futuros proyectos.

Los habitantes tenemos como primera opción, presentar ante esa Asesoría  Urbana lo que sigue:

El anhelo de los ciudadanos por la recuperación del borde costero que antes perteneció a toda la ciudad, forma parte de la memoria histórica de los habitantes de Valparaíso y ahora es el momento propicio para devolverlo y debe ser este el principal objetivo de este proyecto.

Ante al hecho de que son los habitantes de Valparaíso quienes deberán ser tenidos como los usuarios principales de los servicios y espacios de esparcimiento del lugar, consideramos importante que sea cual sea la actividad que se desarrolle en ese proyecto debe ser a escala con las posibilidades económicas de los porteños como prioridad.

Es también imprescindible que se considere el derecho a vista de todos y cada uno de los habitantes cuyas viviendas tengan al menos una ventana que mire al mar. Es anhelo de todos los porteños tener una casa con vista al mar, así vemos a diario cuando en los cerros aparecen de la nada pequeñas nuevas casas o ampliaciones,  todas ellas con al menos una ventana mirando al mar, esos anhelos y sueños cumplidos deben ser  no solo respetados sino valorados. casas como esas son las que conforman el anfiteatro de Valparaíso,  y por ese anhelo del porteño de mirar el mar se ha vencido todo tipo de obstáculos y ha conquistado su espacio y ha ganado la vista que tiene hoy

El derecho a vista no debe ser considerado  con mayor o menor relevancia dependiendo desde donde parte la vista. Sí de un mirador a, b, o c.  El derecho no es de los cerros sino de las personas que viven en los cerros. Queremos hacer notar a los que no lo saben que en los cerros más pobres de Valparaíso están los paisajes  urbanos más increíbles y cada ventana por pequeña que sea es respetada   por los vecinos y  debe ser respetada ahora en toda su extensión por los promotores de este proyecto.

Las alturas a considerar por lo antes expuesto, no deben modificar absolutamente las vistas que en este momento tenga cualquier persona desde su ventana.

Los porteños poco a poco también estamos apreciando lo que tenemos y estamos dispuestos a defender lo que en estricto derecho nos pertenece a todos.

Si por hacer rentable o más rentable el proyecto se nos desvaloriza, nuestro patrimonio individual, ya que una casa con vista vale mas que una sin vista, y eso no se considera para los ciudadanos comunes, significa que la EPV solo está estimando sus intereses por sobre los intereses de las personas, del patrimonio y de todo, lo que no sea de su propio  interés, por lo tanto tenemos la firme convicción que no podemos permitir ni un metro mas de altura que los que tienen los actuales edificios que están dentro de la zona a modificar según sabemos la bodega Simón Bolívar tiene la altura de 15 metros.

En lo referente a ocupación de suelos deberá destinarse para uso público el 50 % del suelo como mínimo.

En cuanto a los accesos de uso público deben ser abiertas todas las posibilidades de prolongación de las calles hasta el borde mar,

Sin considerar edificios puente que creemos ayudarían a obstruir más la vista hacia y desde el mar a la ciudad, además de ser incómodos para el visitante.

Debemos procurar que cada persona que visite a ese sector no sienta ni por un breve instante que está invadiendo un lugar extraño a su ciudad.  

El porteño siempre está abierto a aceptar y adaptarse a muchas cosas, y no se opone ni se opondrá nunca al “progreso  y desarrollo” pero no creemos que el progreso sea sinónimo de edificios de altura y de instalaciones y equipamiento sofisticados, por lo tanto se debe normar de manera que ningún proyecto futuro realizable en esa zona haga sentir a nadie fuera de lugar.

Debemos cautelar también que todas las zonas a edificar en este sector deben ser de uso mixto de manera que no existan en el borde costero lugares privilegiados para minorías de elite.

Debemos asimismo tener especial cuidado con la distribución de los espacios destinados a plazas y parques de manera que todos los espacios sean realmente accesibles a todo público

Debemos tener en cuenta que la prioridad es devolver al habitante de Valparaíso el acceso libre al borde costero prometido en varios discursos del Presidente de la República, y si se dieran  las circunstancias  que las normas sobre construcción que se apliquen en el futuro no se acomoden a las perspectivas económicas de la EPV, esta empresa debería dar una señal de verdadero interés por la ciudad entregando esos terrenos para la administración por parte de otra entidad que corresponda, para que sea esta quien busque financiamiento, o inversionistas que adapten sus proyectos a las normas, establecidas según la voluntad ciudadana interpretada por las autoridades elegidas para resguardar los intereses de todos

Y para terminar  me gustaría citar un pequeño texto del último discurso del Presidente de la República el 21 de mayo y que nos parece debe ser considerado.

“Si tuviéramos que señalar de manera gráfica cuál es la prueba definitiva del desarrollo que queremos, no tendría dudas en decir que se trata de una sociedad más igualitaria, más  cohesionada, más democrática, más proba, más tolerante y más libre. Una sociedad donde exista una línea de civilización bajo la cual no viva ningún chileno ni chilena”.

“La política adquiere sentido cuando es capaz de articular los sueños de un Chile mejor con las estrategias que nos pueden hacer realmente grandes. Eso supone una alta responsabilidad de las fuerzas políticas, de sus dirigentes, que deben escuchar el sentir de los ciudadanos y a la vez encauzar las inquietudes de los ciudadanos”.

 

Saluda atentamente a Ud.

EDITH VEGA KRUGER
Valparaíso Nuestro


ANTECEDENTES QUE SOLICITA CONSIDERAR PARA LA PROPOSICION DE MODIFICACION DEL SECCIONAL BARON DEL PLAN REGULADOR COMUNAL.

A LA
I.
MUNICIPALIDAD DE VALPARAISO
PRESENTE
 

Consideraciones generales: 

1. - Creemos que una de las causales más importantes de la poca concurrencia del habitante al paseo muelle Barón, es lo difícil de su acceso que involucra una serie de riesgos al tener que atravesar dos cercos que lo separan de la ciudad: uno la avenida Errazuriz y otro la línea férrea. También constituyen limitantes dos o tres barreras ya en el interior del recinto portuario, lo que sumado a que en fechas importantes (algunos feriados y celebraciones) se cobra por acceder a los recintos, hace muy poco amigable la visita a este paseo. 

2. - Todo el borde mar desde  la calle Edwards  hasta el muelle Barón es un sector de aguas agitadas que hace poco aconsejable la práctica de deportes náuticos y el acercarse del habitante al mar, situación que es comprobable con la nula utilización del muelle Barón dada la peligrosidad para las faenas de carga y descarga, situación que encarece la habilitación de puertos turísticos, náuticos o deportivos. 

3. - El sector borde costero desde Yolanda al muelle Prat, ha sido por largos años un sector excluido o segregado de la ciudad, que impide la prolongación de la ciudad hacia el mar y limita en un alto porcentaje la accesibilidad al mar del habitante, circunstancia que continuará debido a que el proyecto para este sector considera solamente dos ingresos peatonales. 

4. - La integración armónica de la ciudad al mar y de su gente al mar es una labor que compromete la necesidad de eliminar las barreras que rompen esta armonía, a saber la avenida Errazuriz y la vía férrea, Como en el corto plazo esta tarea no está pensada ni planificada, cualquier intervención en el borde costero, incluso si fuera destinada en su totalidad a áreas verdes y paseos, no disminuiría su calidad de sector excluido o segregado de la ciudad por las limitantes indicadas y las pocas posibilidades de atraviesos amplios y seguros.

5. -El alto costo del terreno y de las inversiones para las construcciones inmobiliarias, comerciales o turísticas en el sector dan como resultante unidades construidas de valores significativamente altos, que también es una limitación para la integración armónica de este sector con el resto de la ciudad. 

6. - La restricción  de alturas máximas para evitar el efecto biombo sobre la ciudad, no es un impedimento ni para el desarrollo ni para el progreso de la ciudad, tomando en consideración que en el borde costero cualquier construcción tiene exclusiva vista al mar, incluso si son unidades de un piso. 

7. - En la conciencia del habitante se encuentra arraigada la consideración que los terrenos del borde costero son bienes fiscales, independiente de la situación jurídica administrativa de su posesión, uso, goce y tenencia por la empresa portuaria, por consiguiente el habitante piensa y tiene la convicción que el destino o uso de esos suelos debiera ser de paseos y áreas verdes. Como por razones económicas no es posible este anhelo, debe respetarse al menos en la asignación de áreas verdes y bienes de uso público una cantidad que exceda al mínimo que exige la ley-

 8. - No obstante que el Estado es el propietario de los terrenos del borde costero por intermediación de la empresa autónoma Puerto Valparaíso, y los fondos que se han invertido en ese sector, son y han sido recursos fiscales. Para los efectos de la modificación del seccional Barón del plan regulador  comunal  deben ser considerados como terrenos de cualquier contribuyente o persona que está afecta a la ley y se estima que la Municipalidad de Valparaíso debiera poner mayor énfasis en resguardar el bien común  del habitante y de la ciudad ante cualquier otro tipo de consideraciones. 

9. - La vista al mar es un derecho que también está en la memoria colectiva de la ciudad, más aún por tratarse de un anfiteatro natural en que toda la ciudad mira hacia el mar, se requiere y es imprescindible el resguardo cuidadoso de las alturas máximas para las edificaciones para que no obstruyan la vista, tomando en consideración que no solo hay vistas frontales, sino también horizontales y diagonales que debieran ser preservadas.

 SE PROPONE:

 1. - La prolongación de todas las calles de la ciudad que enfrentan el borde costero, hasta el paseo del mar o costanera, dando así origen a manzanas dentro del nuevo sector,  lo que propendería a un mejor ordenamiento de las edificaciones dentro de ese barrio como en cualquier otro de la ciudad y significaría una real integración de la ciudad al borde costero.

 2. - Las alturas máximas para las edificaciones del borde costero que limita con la acera norte de la avenida Errazuriz, debieran ser dadas por las alturas medias de la manzana inmediata que enfrenta la calle Brasil en su acera sur, en el barrio almendral.

De esta manera se tendría:

 a)      Altura máxima equivalente a la altura del mirador Barón,  para el sector comprendido entre Barón Oriente y la acera oriente de la calle Rawson, para el mismo sector enfrentado del borde costero. 

b)      Altura no superior a la altura media de las manzanas comprendida entre la acera poniente de la calle Rawson y la acera oriente de la calle Morris, para el mismo sector enfrentado del borde costero.

 c)      Altura máxima equivalente a la altura del mirador Barón, para la manzana comprendida entre la acera poniente de la calle Morris y la acera oriente de la calle Simón Bolívar, para el mismo sector enfrentado del borde costero.

 d)      Altura no superior a la altura media de las manzanas comprendidas entre la acera poniente de la calle Simón Bolívar y la acera oriente de la calle Francia, para el mismo sector enfrentado del borde costero. Este tramo de la ciudad mantiene todavía una vista abierta al mar y cualquier construcción superior a la altura de la bodega Simón Bolívar significaría la obstrucción de la vista al mar.

 e)       Desde la acera poniente de la avenida Francia hasta la acera poniente de la calle Edwards, debería mantenerse el mismo parámetro, tomando en consideración que cualquier edificación con una altura superior a 15 metros (5 pisos) significaría la obstrucción de la vista al mar.

  

3. - Paseo del mar o costanera, debiera tratarse de un paseo de un ancho superior a una calle, continuo e integrado a las tres ventanas o plazas urbanas, sin construcciones en su sentido longitudinal y sin impedimentos o obstrucciones, con un sentido peatonal y de descanso que permita el estar frente y al lado del mar, que de la sensación al habitante de un espacio propio y sin las limitaciones de rejas y cercos.

 4. - Ventanas o plazas urbanas debieran contemplar espacios amplios y no limitarse al ancho de una calle. Estas ventanas urbanas amplias permitirían la integración del habitante de Valparaíso al nuevo barrio, siempre y cuando no se traten de simples pasadizos que al atravesarlos den la sensación de estar invadiendo algo que no es propio.

 5. - Edificios puentes se está de acuerdo en permitirlos siempre y cuando no sean construidos en las ventanas o plazas urbanas, ya que de ser así, estas aberturas visuales serían obstaculizadas y tapadas con los mismos edificios, perdiéndose para el habitante la independencia y la libertad de acceder al nuevo barrio por un espacio abierto. Debe tenerse asimismo, especial cuidado de resguardar las alturas máximas permitidas para cada sector donde se puedan emplazar estos edificios.

 6. – Limitantes espaciales, se pretende proteger el derecho a vista de todas aquellas edificaciones y miradores que están a nivel superior de la cota 40 metros del mirador Barón para los cerros del oriente de la ciudad. Las observaciones recogidas de la comunidad  a la proposición anterior de modificación del seccional Barón, dieron como marco aceptado por el Concejo Municipal y consta en actas, que las alturas máximas no podrían superar los 40 metros  solo para el sector Barón Oriente y área exclusiva donde se emplazaría un hotel y/o centro de convenciones. En la nueva modificación del seccional Barón,  se asume como altura máxima para todo el seccional, en circunstancias que todo el plan de la ciudad y los pies de cerros del anfiteatro, posee construcciones y miradores que se encuentran bajo la cota 40 metros del mirador Barón, por lo que se crea un murallón infranqueable para las vistas desde el mar a cerro y desde cerro al mar. Con esta proposición no se resguarda en ningún sentido la calidad de mirador del borde costero y del anfiteatro natural. 

Saluda atentamente a Ud.

EDITH VEGA KRUGER
Vocera
Valparaíso Nuestro

 

 

 

Todos los logos y material escrito son copyright © Valparaisonuestro.cl,
imagenes y material extra es copyright de sus respectivos autores.
Optima resolución a 800 X 600 pxls.

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Guerra contra los usureros internacionales
VER NOTA  

Concejal Jorge Castro ante conflictos en la UDI:
 "Estamos protagonizando hechos muy lamentables" 
VER NOTA  

El plan de ajuste municipal dejó sin la caravana dieciochera a los porteños

VER NOTA  

Edith Vega, presidenta de "Valparaíso Nuestro": "El administrador nos dijo que se cortaría la luz en Valparaíso
VER NOTA  

Le cortaron el agua a municipio porteño

VER NOTA  

Obtendrá más de $8.000 millones: Municipio sanea deuda vendiendo once bienes
VER NOTA  

Teatro Municipal
VER NOTA  

Polémica porque no hay seguridad de construir un teatro municipal y museo en borde costero. 
VER NOTA  

Remezón por reunión secreta - Molestia vecinal y de concejales por reunión de ayer.
VER NOTA  

Enamorados con Valparaíso se mostraron tres periodistas noruegos.
VER NOTA


Valor de Valparaíso reside en cerros, no en casco histórico
VER NOTA 


Ver discursos del presidente, tema borde costero

VER NOTA